sábado, 9 de julio de 2011
Kick Ass - Flying Home (Extended) - Jet Pack scene
Brillante, brutal, hiper violenta, políticamente incorrecta, divertida al cien por cien. Con Scott Pilgrim contra el mundo, son el pack perfecto para pasar una tarde disfrutando de lo que todavía queda de tu rabia adolescente. Patear culos, y disparar a bocajarro a los villanos. Adrenalina pura.
viernes, 8 de julio de 2011
Loma Saso - Un año después
Ya ha pasado un año. Fueron dos meses de trabajo previo, buscando documentación, información, colaboraciones, permisos, apoyos económicos, etc. Un saludo a Víctor Pardo, y a Salvador Trallero, que echaron una mano de calidad en la documentación, y en el caso de Víctor, en el texto de presentación del inicio. Carlos Miglaccio ayudó en la producción, e hizo un buen reportaje fotográfico de aquellos días.
Todas las piezas de aquel pequeño rompecabezas, estaban en esas trincheras: una historia, personajes, épica, ideales, algo de romanticismo, paisajes, emoción... El proyecto interesó al Ayto. de Tierz. Con la ayuda de Jesús Alfaro, su alcalde, conseguimos todos los permisos, y apoyos necesarios, para sacar aquella idea adelante. ¡No nos faltó de nada!
Se ha dicho que los actores de Loma Saso eran la parte menos creíble del proyecto, pero sé que aunque hubiéramos contado con más tiempo, más dinero, y más medios, no hubiéramos encontrado gente más entregada, y motivada. No hay más material humano en Huesca ciudad. Hay que contar con lo que se tiene. Todos sentimos aquellos días, que estábamos reviviendo la historia, y la emoción de estar entre "camaradas", compartiendo un puñado de momentos, compartiendo el sudor de aquél "calor Africano", vaciando la nevera de agua, llena a reventar, etc.
Contamos con la participación, y el atrezzo de Augusto Allué, coleccionista Jacetano, y de Memoria de España,el grupo de recreación de Zaragoza, que vino a echar una mano con la figuración. Javier Badules cantó una jota enfrente de Montearagón. Su participación fue la más profesional. En media hora, había rodado su parte. Manuel de Dios, el otro jotero, echó el resto en el estudio de grabación. Sonido54 nos echó una mano también, prestándonos una máquina de humo, que dio ambiente y textura, a una escena importante del corto.
Esther, Ricardo, Lorenzo, Edu, Augusto, Nicoleta, Mon, Toño, Dani, Silvia, Adría..., en el apartado de actores, y David, Mónica, Rubén y Laura, en el técnico, lo dieron todo en esos seis días de rodaje.
Quizás no tuvimos tampoco las mejores tomas de sonido, edición, ni la mejor fotografía, pero la historia, llega, los personajes, resultaron entrañables, y el acabado final, es bastante digno. Personalmente, estoy satisfecho. Loma dejó cierta infraestructura montada, y energías y deseos de seguir haciendo cosas. Ese segundo capítulo, se intentaría llevar a cabo este 2011.
Desafortunadamente, no nos ha dejado tan buen sabor de boca.
Para los que estéis interesados en ver el corto en vuestras casas, Youtube aparte, en breves días, estará disponible una copia para su visionado público en la Biblioteca de la Plaza Luis Buñuel. Es una buena manera de celebrar el aniversario.
jueves, 7 de julio de 2011
miércoles, 6 de julio de 2011
La historia de Marc
Corto y pego del Diario del Alto Aragón:
El termómetro de una sociedad éticamente sana
MARC sufre una "enfermedad rara", tanto que su pronunciación resulta punto menos que imposible: leucomalacia periventricular con tetraparexia. Tan singular, que sobran dedos de una mano para contabilizar los casos en España, que padecen como el jovencito oscense de una afección a su movilidad. En una situación en la que no resulta fácil acceder a la financiación, Marc precisa ya de un grúa para salvar su crecimiento y la necesidad de evoluciones tan cotidianas como acostarse o meterse en la bañera, cuyo precio en una ortopedia ronda los tres mil o cuatro mil euros.
Entre todos, lo hacemos posible. Seguro. ¿Dónde están esos artistas?
El termómetro de una sociedad éticamente sana
MARC sufre una "enfermedad rara", tanto que su pronunciación resulta punto menos que imposible: leucomalacia periventricular con tetraparexia. Tan singular, que sobran dedos de una mano para contabilizar los casos en España, que padecen como el jovencito oscense de una afección a su movilidad. En una situación en la que no resulta fácil acceder a la financiación, Marc precisa ya de un grúa para salvar su crecimiento y la necesidad de evoluciones tan cotidianas como acostarse o meterse en la bañera, cuyo precio en una ortopedia ronda los tres mil o cuatro mil euros.
Entre todos, lo hacemos posible. Seguro. ¿Dónde están esos artistas?
martes, 5 de julio de 2011
Colaboraciones
Unas cosas salen mal, pero otras, bien. Es importante saber elegir la gente que comparte tu viaje.
Castillos en el aire, el documental de Lorenzo Montull, que narra las aventuras de dos viejos "vaqueros" aficionados al vuelo, ha obtenido el premio en la sección deportes aereros, del festival internacional del Aire. Me "congratulo", por la parte musical que me corresponde:
http://soundclick.com/share.cfm?id=6475103
http://www.promofest.org/films/castillos-en-el-aire
No es la primera vez que hemos hecho algo juntos. Fue sano hacerlo. El dinero es importante, pero el dinero, es un mandala. Cuentan otras cosas, que son las que finalmente, quedan, y llegan.
Castillos en el aire, el documental de Lorenzo Montull, que narra las aventuras de dos viejos "vaqueros" aficionados al vuelo, ha obtenido el premio en la sección deportes aereros, del festival internacional del Aire. Me "congratulo", por la parte musical que me corresponde:
http://soundclick.com/share.cfm?id=6475103
http://www.promofest.org/films/castillos-en-el-aire
No es la primera vez que hemos hecho algo juntos. Fue sano hacerlo. El dinero es importante, pero el dinero, es un mandala. Cuentan otras cosas, que son las que finalmente, quedan, y llegan.
lunes, 4 de julio de 2011
Hablando de cine Aragonés
Dado que este, es un blog también de cine, tengo que hacer referencia al último corto de la realizadora Lola García, Cosetas d´a dentro.
http://privado.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=696011
Espero verlo algún día por Huesca, o por algún que otro lugar. Quizás no me guste el formato en que se ha filmado, pero la puesta en escena, es evocadora, y está conseguida. Respira ternura, y sinceridad.
Andrea Pueyo, una de sus protagonistas, fue elegida en el Casting de Lo Saben los bosques, que tuvo lugar a principios de Abril en el Centro Cívico de Huesca.
Hacer cine, es una tarea seria. Hacen falta muchos medios económicos, técnicos, y personal cualificado. Y sobre todo, actores que defiendan los personajes, que sepan crear momentos irrepetibles. Nadie nace enseñado, pero sólo en este tipo de aventuras, consigues experiencia. Este tremendo esfuerzo, siempre que se haga con sinceridad, debería de estar siempre apoyado por instituciones, prensa, escuelas de arte, de cine, fundaciones, o lo que sea necesario. Pero arte, respeto, y como digo, sinceridad, deben de ir siempre juntos de la mano. No me valen los oportunistas.
http://privado.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=696011
Espero verlo algún día por Huesca, o por algún que otro lugar. Quizás no me guste el formato en que se ha filmado, pero la puesta en escena, es evocadora, y está conseguida. Respira ternura, y sinceridad.
Andrea Pueyo, una de sus protagonistas, fue elegida en el Casting de Lo Saben los bosques, que tuvo lugar a principios de Abril en el Centro Cívico de Huesca.
Hacer cine, es una tarea seria. Hacen falta muchos medios económicos, técnicos, y personal cualificado. Y sobre todo, actores que defiendan los personajes, que sepan crear momentos irrepetibles. Nadie nace enseñado, pero sólo en este tipo de aventuras, consigues experiencia. Este tremendo esfuerzo, siempre que se haga con sinceridad, debería de estar siempre apoyado por instituciones, prensa, escuelas de arte, de cine, fundaciones, o lo que sea necesario. Pero arte, respeto, y como digo, sinceridad, deben de ir siempre juntos de la mano. No me valen los oportunistas.
domingo, 3 de julio de 2011
Temas, experimentos
Continuamos haciendo temas por el placer de hacerlos, por aprender:
http://soundclick.com/share.cfm?id=10812133
Jerry Goldsmith es uno de mis compositores favoritos. He hecho este ejercicio como homenaje, buscando la fisicidad de la acción, y de la puesta en escena.
"Cuando habla el acero, la tierra entera se riega de sangre".
A ver si hacemos alguna cosa de "Espada y brujería", por variar un poco. Ni BOPES, ni leches. "Sólo, el viento en el pelo".
http://soundclick.com/share.cfm?id=10812133
Jerry Goldsmith es uno de mis compositores favoritos. He hecho este ejercicio como homenaje, buscando la fisicidad de la acción, y de la puesta en escena.
"Cuando habla el acero, la tierra entera se riega de sangre".
A ver si hacemos alguna cosa de "Espada y brujería", por variar un poco. Ni BOPES, ni leches. "Sólo, el viento en el pelo".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)